El músico electrónico peruano del chill out, Jaime Cuadra, nos habla un poco de su vida, sus gustos musicales y nos comenta sobre su álbum Cholo Soy , y la participación de Chabuca Granda en su próximo volumen.

¿Cómo elucubraste la idea musical de la producción “Cholo Soy”?

Hace mucho tenía en mente hacer música criolla. No tenía claro con qué fusionarla pero sí arreglarla con un toque moderno.Y así nació fusionarla con el jazz, pero ya se hizo muchas veces, después pensé en el rock , que a mi gusto no pega mucho. Yo he escuchado mucha música electrónica, y el año pasado estuve en Buenos Aires, viendo unos comerciales de televisión de una realización de comerciales de allá, de unos conciertos de Bajo Fondo, escuché mucho Gotham Project Tv. Lo que han hecho los argentinos con el tango es llevarlo más allá. En el caso de ellos trabajaron el tango como ritmo, no como composición,que es el caso de Cholo Soy.

La importancia de la fusión…

Vi la importancia de fusionarla y lo bien que empataba con la música chill out. Entonces cuando en enero de este año empecé a hacer experimentos, todavía sin pensar que iba a hacer un disco a la venta. Hasta que empezó a tomar forma,y hubo gente como Eva Ayllón,como Rubén Flores y Luis Abanto Morales que se unieron el proyecto y le dieron el empuje final.

¿Por qué comenzar con la música criolla y no con la andina?

Es que a mí me gusta la música criolla y era un proyecto para mí, era como lo que más me gustaba de la música peruana. Lo pusimos en inglés para llevarlo más allá de nuestras fronteras.

¿Cuál fue el criterio por el cual seleccionaste los temas?

Los temas que yo tocaba todos los fines de semana con mi familia, las jaranitas que siempre me gustaban. Y los que lo sentía más representativo para mi gusto.

¿Te consideras criollo?

Yo no soy criollo sino que me gusta mucho la música criolla: agarraba los funky hits (revista de acordes), agarraba mi guitarrita y le sacaba los temas, con una segunda guitarra bien elemental y cantaba solamente para divertirme, escuchaba mucho música criolla,de ahí a ser criollo, no.Criollos son los que hacen música criolla toda su vida, yo soy un fan nada más.

Curiosamente no hay ningún tema de nuestra mejor compositora de música criolla, Chabuca Granda…

Quise guardar a Chabuca para después; también no estaba seguro de los derechos de autor; quería guardarlo hasta una nueva oportunidad.

Pero en el caso de Lucha Reyes también tendrías problemas con los derechos de autor…

Sí, había ese problema pero era menos complicado manejarlo. Aparte como te digo, yo no iba a sacarlo a la venta. Iba a ser un disco mío.Tenía algunos temas de Chabuca pero como se decidió sacarlo a la venta, mejor me evité inconvenientes.

¿Qué temas?

Obviamente la Flor de la Canela, Puente de los Suspiros, Cardo o Ceniza; en el Cholo Soy,volumen 2, se llama Le Valse Creole, que es un tema de Chabuca en francés.Van haber más temas de Chabuca y una sopresa muy interesante para este segundo disco.

¿Así? ¿Cuál?

Nuestra querida Chabuca presenta uno de los temas, es una locura…

Pero por qué denominarla así el segundo disco? Todos los temas serán en francés?

La valse creole, porque siempre esto de llevarla más allá de nuestras fronteras y esto hace que el disco sea más internacional, tú sabes que en la categoría world music, el chill out en sí tiene que ser universal, en sí tienes que darles términos que se entiendan afuera. El disco igual se llama Cholo Soy,Volumen 2, pero el subtítulo es ese, además tiene sentido porque una de las canciones del disco se llama así, justamente el de Granda.

¿Qué fue lo que te impactó del chill out para tomarlo?

En lo que es la música electrónica es lo que más me gusta, porque se utiliza más arreglos , más armonía, tengo más libertad de fusionar, mezclar, dar sorpresa, no tengo parámetros, que me gusta bastante,por eso ahora hago un remix. Todo lo contrario con el lounge que es más picadito, en ritmo, más al house, al dub,quería empatar bien con la música criolla,y ésta si no es polka sería bien relajada, no es muy acelerada, lo que mejor encajaba con el valse es el chill out, tranqui nomás…

Justamente le cae a pelo el Chill out a los temas de Chabuca, porque sus composiciones son más bossanoveados, más jazz…

Es una delicia.Yo terminé Cholo Soy en junio, y ya los primeros días de julio, comenzaba con el segundo disco que lo lanzaré el próximo año(julio). Avancé el 70 % del disco. Y ahí tocaba el primero en vivo y en enero próximo voy a completarlo el disco. Tengo mucha gente que está esperando para cantar, está mucho más fino, ambiciosamente lo quiero presentar al Grammy Internacional, no al latino; entonces tengo que guardar muchos detalles y poner a prueba mis conocimientos musicales, obviamente ayuda bastante.

¿Te imaginaste la pegada que iba a tener?

Nada, mi contrato de licencia era 600 discos, yo le preguntaba a mi distribuidor: ¿tú crees que hasta diciembre vendamos los 600? Se reía. Estamos en el platino casi: 1000 y pico

¿Cómo empezaste con la música?

Yo empecé a los 7 años con clases de piano, aunque era muy flojo para estudiar. Después fui muy autodidacta e hice rock de chiquillo; estudié publicidad y post producción de audio en Canadá; he estudiado con José Luis Madueño, Pepe Torres,Víctor Cuadros.

¿Mucho te recuerdan como un fugaz cantante de rock?

Yo me retiré en el año 92 de la música comercial, me relancé como solista, bueno, se interpuso la disquera lo que yo quería que haga (el Virrey); era mas rockero,y yo le puse más latin pop, aproveché esa época con música afro; como no estaba muy contento con el género dejé de cantar y me dediqué a lo que es el estudio de canciones que me ha dado muchos frutos, y me ha dado la experiencia para hacer un disco experimental que si te das cuenta está lleno de giros.

Hay desde electro tango, hasta hip hop…

El Pirata comienza con un house y un dance y termina con un hip hop. Lo hacemos igual en vivo. En cada arreglo quería contar algo distinto.No lo de siempre, que es hacer una base y que todo te suena parecido. Es por eso que mucha gente me pregunta cómo lo voy a hacer, y respondo que “ con músicos de mucha categoría” que tocan con Gianmarco y Eva Ayllón.

¿Una imagen de tu infancia?

Siempre me veo en la cama de mi papá leyendo el Principito.

¿Cuál es tu comida favorita?

Me gusta mucho cocinar, las recetas con pescado, recetas de cocina. La música criolla, una cerveza y la cocina tienen que ir de la mano, me relajan, al igual que manejar. Una época me dio por el picante de camarones y ahora por la ocopa, he encontrado una receta que es una cosa que te mueres, nunca he probado una cosa así.

¿Te relajas yendo al volante de un automóvil?

Tengo una camioneta, trepo con mi familia y nos vamos a Pucallpa o a Oxapampa, este último lugar de la familia de mi esposa. Mi suegro era de allá.

¿Cómo te ves de acá a diez años?

Espero estar vivo, con mis objetivos alcanzados, ya sean musicales, familiares, o profesionales, es complicado, la fama no ayuda en nada.

¿Puedes vivir de la música?

Yo vivo de la música. Me van bien, funciona todo bien. Justamente en el estudio hemos tenido un buen año, ha sido la empresa del año (Quadrasonic) y anoche ganamos el Grand Prix con un comercial de Duracell, con la agencia Ogilvy, ganamos en una categoría el premio principal de la noche (RPP organiza el gran dial de oro que es la premiación más importante con respecto a comerciales radiales,los más creativos de la radio,al mejor comercial del año.Y a la casa de audio y a la agencia). Yo trabajo en spots publicitarios para radio, haciendo música para campañas, documentales.........veremos

A dos personas dedicas Cholo Soy? ¿Quiénes son?

El negro José es mi abuelo con quien me crié, y un año antes que edite el disco mi abuelo muere; a la vez uno de los mejores amigos que he tenido en la vida ha sido mi suegro y fue su muerte la que más me ha golpeado en mi vida, no pensé que me iba a afectar, ellos desde arriba me dieron el empujoncito…